sábado, 18 de junio de 2011

Que equipo y marca comprar?

Por lo general, cuando uno comienza a pescar con mosca es con equipo prestado, dada alguna salida de pesca con equipo convencional y el guía presenta la alternativa de probar.. y toma por primera vez esta nueva forma de pescar. O cuando uno incurciona en clases y se facilitan los equipos.
Practicamos, nos motivamos, nos gusta y tomamos la decisión de adquirir nuestro primer equipo. Y es el primer equipo, ya que, el pescador de mosca posee más de un equipo, lo explico a continuación.
A diferencia de la pesca tradicional, la pesca con mosca presenta una particularidad, el equipo de mosca no es flexible, a que me refiero, que dependera de la pesca que realicemos y los tamaños de los peces.
Los equipos de moscas posee numeración, de N° 0 hasta alcazar números 12 o más. Los equipos de menor númeración son más livianos es decir paqueños esteros, rios cordilleranos y tranques. Los de mayor númeración, como un N° 10 por ejemplo, son los utilizados en la pesca de mar.
Tanto la caña, carrete y líneas de mosca presenta númeración. Y esta se recomienda que se utilice en conjunto, es decir, caña N° 6, carrete* y líneas N° 6.
Los carretes de mosca presenta alternativas que pueden ser cargados con líneas de diferente númeración, las cuales se intercambian mediante bobinas o Spool. Es decir, el mercado ofrece carretes 1/3, esto quiere decir, que el carrete tendra un buen funcionamiento de almacenaje con Líneas 1, 2 o 3.
Pues bien, ahora la pregunta, que equipo y marca?
Para el caso del equipo tenemos que tener presente el lugar de pesca que vamos más habitualmente, así tendremos claro que númeración se debe tener. Para el caso de la zona central, es decir, vamos a pescar dentro de la región metropolitana, el equipo ideal sera un N° 3. Ya que este equipo nos permitira pescar sin inconveniente truchas en el Cajon del Maipo, San Fernando, San Felipe y Otros. Y tambien una excelente alternativa en invierno para la pesca del pejerrey chileno, donde en Isla de Maipo se tendra unas muy buenas capturas.
A medida que los peces comienzan a aumentar de tamaño y las condiciones son más adversas, como viento que dificultan el cast, lo equipos deben ser más pesados. Una muy buena opción equipos N° 5 o N° 6, si la pesca la realizamos en la X región.
Ahora que Marca es la correcta. Primero hay que saber con que presupuesto se cuenta. Hoy el mercado presenta diferentes franjas de precio, pero hay un factor a considerar, la garantia. Las marcas mas baratas no presentan garantías. En cambio las marcas en que uno tendra que hacer un desembolso mayor si presenta garantía. Esto que quiere decir, si nuestra caña se quiebra, el proveedor la repara gratis. Tener presente que estas marcas son americanas, por lo tanto, uno debe incurrir en el costo de envio.
Mi experiencia es que uno ahorre e invierta en equipo de marcas conocidas y tradicionales, uno tendra garantía, materialidad, calidad, y la acción del equipo presenta una diferencia muy notoría frente a marcas más populares y de valores más modicos.
Recordar que hoy en día, por no decir todo es MADE IN CHINA, pero los estandares de calidad de las marcas tradicionales son elevados, independiente que sean producidas en el país de ojos rajados. Hay eso si marcas que sus productos siguen siendo fabricados en USA.
Finalmente y lo más importante, una vez que tengamos nuestro equipo es practicar, practicar y practicar...

No hay comentarios:

Publicar un comentario